


Hablo de Boca de Sapo, la revista de Arte, Literatura y Pensamiento que hoy se suma a nuestra Comunidad. Este número aborda el contacto entre distintas culturas y tiempos a partir del fenómeno de la traducción. Traducir, para mí, es sinónimo de convertir, transformar. Hay relaciones de equivalencia y de reinterpretación de estilos, como también contextos históricos y culturales que condicionan al traductor. ¿No debe ser nada fácil traducir poesía mapuche o mitología celta, no?. Y.... no creo, y está bueno como lo explican en este número (un chivito).


Baches para el traductor: Me gusta como lo explica la profesora madrileña Ana Ramos Calvo. “Para un traductor el problema fundamental será el de buscar equivalentes que produzcan en el lector de la traducción el mismo efecto que el autor pretendía causar en el lector a quien iba dirigido el texto original”.


Jorge Sánchez es el Jefe de Arte de Boca de Sapo. Pero yo lo conozco de otro lado, porque también es profesor de pintura y coordinador de una docena de talleres de arte y escritura para chicos de un colegio de Caballito. Se nota que ama lo que hace y que el dibujo es su forma de transmitir y llegar al otro. Enseña pintura desde hace 19 años en Buenos Aires -cuando se vino de Corrientes, su lugar natal- y parece que seguirá un rato largo.

Mañana se presenta ao vivo la Boca de Sapo 4 y 5 en formato papel, y se hace el lanzamiento oficial del número 6 en la web. Están invitados.
Viernes 14 / 19 hs
Auditorio Itaú Cultural, Cerrito 740
Entrada gratuita
Fotos, dibujos y pinturas: Jorge Sánchez
http://www.bocadesapo.com.ar/
http://jorgeasanchez.blogspot.com/
3 comentarios
Muy buena info!!! Me preció súper interesante y la página web también!!
Que buena Onda! La verdad que si, me parece super interesante y a demás me parece que es una herramienta super importante para transmitir cultura!
LA pagina por supuesto! y boca de sapo tambien! jajaja
Besososossoosooss!
Ampi
Bienvenida Ampi!, que lindo tenerte por acá.
Gracias Romi.
Publicar un comentario